Viajar y comer – Viajeros eligen los lugares donde se come mejor en España.

Muchas cosas entran en juego cuando eligimos un destino para viajar: monumentos, museos, playas, diversión, bares, la gente, la gastronomía… 

La mayoría de los brasileños, cuando elige un país para conocer pensando en su gastronomía, o sea, en la comida, el primer país que le viene a la cabeza es Italia. La cocina italiana es una de las cocinas más famosas del mundo, con una increíble variedad de platos y recetas que resulta en una buena comida y en una explosión de aromas y sabores. ¿Cómo no acordarse de la pizza y la pasta como sinónimos de comida italiana?

Sin embargo, todos los países tienen su propia cultura gastronómica con una variedad de platos típicos que invitan a los visitantes a viajar, a comer y a amar.

Entre los países de lengua española, hay una gran variedad de cocina fruto de su diversidad cultural, de su paisaje y su clima. La gastronomía de España, por ejemplo, se ha convertido en un reclamo turístico muy importante y un atractivo más del destino.

En este post de hoy, te dejamos la lista con las 5 ciudades donde mejor se come en España, resultado de una encuesta realizada por un sitio web con sus usuarios acerca de las ciudades españolas en las que se come mejor.

1. San Sebastián, País Vasco

La ciudad está situada en el Golfo de Vizcaya en la provincia de Guipúzcoa (es la capital de la provincia), en el País Vasco, y, en Euskera, se denomina Donostia. Se conoce la ciudad por su afamado festival de cine y también por la belleza de sus calles y playas y, según los viajeros, por su comida. En resúmen: es una ciudad maravillosa por sus paisajes y por su gastronomía.

Tres de  los siete restaurantes españoles galardonados con la máxima distinción de la Guía Michelin se encuentran en San Sebastián: Akelarre, Arzak y Martín Berasategui. Comer en el restaurante de uno de estos prestigiosos cocineros es toda una gran experiencia.

Los pescados son un punto y aparte dentro de las recetas de San Sebastián. Entre los platos de la comida vasca, se destacan:
– el marmitako: un guiso elaborado a base de patatas, atún, verduras y pimientos;
– el txangurro: el buey de mar elaborado al horno
– la buskantza: butifarra elaborada con carne de oveja

Hace años  «los cocineros vascos cruzaban la frontera para aprender de los chefs galos, ahora son éstos los que desean realizar sus prácticas entre los fogones donostiarras».

San Sebastian

2. Santiago de Compostela, Galicia

Santiago de Compostela se ha convertido en un destino culinario único debido a la soberbia calidad de los productos gallegos, tanto del mar como de la huerta. Es una comida sana, sabrosa, variada y rica. Un paraíso a quien le guste la cocina marinera pues sus recetas presentam una gran selección de pescados y mariscos: ostras, centollos, percebes, gambas, langostinos, langosta, etc.

Un plato típico que uno no puede dejar de probar es el «pulpo a la gallega». Además, se destacan:

– la empanada gallega: tiene variaciones pero la más conocida está rellena de atún con tomate y pimientos;
– el caldo gallego: potaje de hortalizas y carne de cerdo;
– la tarta compostelana: tarta dulce de almendras

Se puede comer bien sea en los mesones o pulperías, sea en refinados restaurantes o marisquerías. Se destacan también las churrasquerías que denotan la herencia de muchos lugareños que emigraron a Argentina.

La segunda atracción más visitada de la ciudad tras la Catedral es el Mercado de Abastos, donde se puede probar el pulpo a feira o la empanada. Esa visita merece la pena.

«Es casi imposible comer mal en Galicia».

santiago de compostela

3. Cáceres, Extremadura

El año de 2015 ha convertido la ciudad en la Capital Gastronómica de Exremadura y de España, pues ha sido relanzada su fama de buena comida pues los turistas la visitan para disfrutar más allá de la belleza de sus empedradas calles. La gastronomía cacereña no sólo se saborea, también se vive a través de tradiciones, experiencias y sensaciones.

Los productos extremeños son de calidad y sus platos exquisitos y de sabor inigualables. Es una de las despensas más completas de la península: jamón ibérico, los quesos, el pimentón, las cerezas, el aceite de oliva, la ternera, el cordero, el vino. Entre los productos, se destacan la Torta del Casar, que es el queso más famoso de la provincia, las Cerezas del Jerte, también conocidas como picotas, y el Pimentón de la Vera (un producto artesanal elaborado en la comarca de La Vera, resultante de la molienda de pimientos rojos de las variedades Ocales, Jaranda, Jariza, Jeromín, y Bola).

El hotel-restaurante Atrio, con dos Estrellas Michelin y una bodega con más de 35.000 referencias, han conseguido que amantes de la buena comida, llegados desde cualquier rincón del mundo, hagan de Cáceres parada obligada en su visita a España.

caceres

4. Granada, Andalucía

La cocina de Granada tiene una tradición arábigo-andaluza, debido a la herencia árabe se hace evidente en el uso de especias, y, por otro lado, la variedad de productos disponibles en la región. Esa combinación resulta en una gastronomía fantástica y demasiado exquisita.

Como en toda Andalucía, la cultura de las tapas es más que destacable en Granada donde los bares compiten por ofrecer el platillo más generoso y sabroso. De modo general, las tapas se incluyen en el precio de la consumición, que no suele superar dos euros.

Para comer, uno puede visitar el Bar Aliatar, especialista en servir caracoles, probar las berenjenas fritas de La Blanca Paloma, y las pijotas (un pescado) y coquinas (mariscos) de Los Diamantes. Y si después de ese recorrido, uno sigue con hambre, nada mejor que probar la tortilla del Sacromonte en el barrio homónimo. Se trata de una tortilla muy popular en la cocina «granaína» hecha con ternera, trufas y otros tipos de ingredientes.

Si es verano, no deje de probar el gazpacho andaluz que es un tipo de sopa fría hecha con aceite de oliva, vinagre y hortalizas crudas: tomate, pepino, piemientos, cebollas y ajo.

granada

5. Madrid

La capital española está entre las pocas ciudades del mundo que ofrecen una amplia variedad gastronómica y con un abanico de precios.

En los alrededores de la Plaza Mayor puedes probar el típico bocata de calamares por poco más de 3 euros. Por una media de 10 euros puedes tomar un menú del día (dos platos, un postre y una bebida – agua o vino) con platos típicos de todo el país. Si tienes plata, por un precio de 200 euros puedes comer en el Glotón Xow de DiverXO (3 Estrellas Michelin).

No es una tarea simple definir la gastronomía madrileña ya que se ha nutrido de lo mejor de las diferentes cocinas regionales, aunque sí hay platos que llevan indiscutiblemente el sello de la capital de España, como:

– las patatas bravas (una de las tapas más tradicionales que consta de patatas cortadas con forma de cubos y una sala picante hecha de tomate, pimienta de acyena y otros ingredientes);

– los callos a la madrileña (un plato típico de invierno que consiste en un guisado elaborado con tripas de vaca y se sirve acompañado de rodajas de chorizo)

– el cocido madrileño (plato representativo de la ciudad que consiste en un guiso de garbanzos con otros ingredientes como verduras, carnes, tocino de cerdo, etc.)

Además, no podemos concluir ese texto sin hablar de la repostería madrileña con sus dos especialidades más conocidas: los churros y las porras, que se consumen, por lo general, en el desayuno.

¡Madrid te espera!

 madridEn el sitio web Skyscanner, en el que se realizó la encuesta, puedes leer acerca de cinco ciudades más.

 Buenas Tardes ! 

¿Nos vamos de tapas? Los mejores bares de tapas de España.

tapas

Una costumbre de España es «ir de tapas» que consiste en salir con un grupo de amigos para consumir una o dos tapas acompañado de una bebida (cerveza o vino) en un bar, después en otro y en otro… Eso se debe porque, por lo general, cuando se pide una bebida en un bar, ésa viene acompañada de tapas que es una especie de aperitivo. La costumbre es la de cambiar de establecimiento para degustar más tapas e ir probando de todo.

A esa costumbre de «ir de tapas» por diferentes bares que puede alargarse por muchas horas se suele denominar «tapeo». Se suele usar también el verbo «tapear» para denominar esa acción.

El tapeo ha adquirido un significado social pues uno comparte de modo bastante informal un espacio abierto con otras personas, conocidas o no. Cuando se sale con amigos, es costumbre que cada uno pague una de las rondas.

La palabra «tapas» viene de otra costumbre: en la antiguedad se solía tapar las jarras y vasos de vino en las tabernas con un trozo de pan o una rebanada de jamón para evitar que entraran insectos.

El tapeo es una oportunidad fenomenal de salir con los amigos y divertirse. Para muchos, las tapas son un simple acompañamiento de la bebida, pero otros la han convertido en una religión.

Hay tapas para todos los gustos. Las más tradicionales son la tortilla española, el jamón, el queso, las acitunas y la broqueta de salchichas, pero hay actualmente una gran variedad y muchas creaciones distinta para atrair al consumidor. Y hay cientos de barras españolas en las que se puede disfrutar de ese aperitivo. Hay un sitio acerca de viajes, el  Skyscanner , que hizo una lista de los mejores bares de tapas de España. Te la presentamos aquí y añadimos algunos más:

Castilla y León

Una ciudad bastante conocida y visitada de esa región es Salamanca. Dos bares que se han convertido en puntos de referencia de tapeo son Tapas 2.0 e iPan iVino. Los dos se sitúan en la misma manzana, a escasos metros de la Plaza Mayor, y ofrecen tapas en forma de pequeño bocado con los mejores productos de la temporada, además del cariño y profesionalidad del ambiente.

En Valladollid, uno de los locales de destaque es Los Zagales por sus creaciones en miniatura, como ‘Obama en la Casa Blanca’, ‘Tierra, mar, aire’ o ‘Tigretostón’.

Se suele decir que en los bares de la ciudad de León se sirven las tapas más generosas de toda España. Más allá del Barrio Húmedo, las patatas y los mejillones de La Ribera resultan imprescindibles.

© Marta Carnero

Barcelona

Los hermanos Adriá, Albert y Ferran, famosos cocineros españoles, ofrecen en el bar Tickets atracciones alimentares: «la tapa cambia de concepto y se torna espectáculo en forma de mollete de papada, tartar de tomate con láminas de pan, mini airbags rellenos de queso manchego o ravioli líquido de Payoyo».

Otra opción de tapeo se encuentra en el Mercado de la Boquería y la barra de Pinotxo, donde se puede saborear una copa de cava bajo con un platillo de garbanzos con chipirones o butifarra.

© Marta Carnero

Madrid

En Madrid se sirven algunas de las mejores tapas de España. Cada consumición viene acompañada de un ‘entremés de cortesía’. Las tapas más consumidas son el queso, las anchoas, las aceitunas, el jamón, los callos madrileños, las patatas bravas o los calamares a la romana.

Entre los mejores bares y las tapas madrileñas, se destacan la tortilla de patatas en La Ardosa, las croquetas de bacalao en Casa Labra, las patatas bravas en Docamar, las gambas al ajillo en La Casa del Abuelo y el salmorejo en Bodegas Rosell.

© Marta Carnero

Zaragoza

En el establecimiento Doña Casta encuentras una fascinante variedad de croquetas – salmón, cuatro quesos, pularda con pollo de corral, boletus y foie, chocolate….

En esta ciudad, también se destaca el clásico La Republicana por su papas con mojo, guirlache de morcilla y «unos divertidos huevos de igual denominación que el establecimiento, que representan la bandera tricolor».

© Marta Carnero

Andalucía

Si vas a Córdoba, tienes que visitar La Taberna de San Miguel, más conocida como El Pisto. No está situada en una zona muy turística pero la calidad de su comida es fantástica.

En Sevilla, merece la pena visitar la Bodeguita Antonio Romero y probar el pulpo a la gallega, el pescaíto frito, el queso viejo, las patatas alioli, las empanadillas y las gambas a la plancha.

El Riconcillo, también en Sevilla, es un sitio clásico de tapeo, ofreciendo siempre el mejor jamón y las mejores croquetas.

patatas alioli

Puedes leer más en Skyscanner

i Buenas Tardes ! 

El Abrazo de Oso 🐻

Un abrazo es una muestra de cariño y afecto en distintas culturas. Abrazamos a otra persona,  natural y espontáneamente,  porque ese tipo de contacto físico es agradable y nos hace bien. Todos tenemos la necesidad de tocar y ser tocados.
Sin embargo,  aunque abrazar es algo simple,  no todos conocemos la dimensión de plenitud que dar o recibir un abrazo nos puede proporcionar.

Muchos estudios relatan que el abrazo es necesario para nuestro bienestar psicológico,  emocional y corporal,  contribuyendo de un modo muy importante a nuestra salud: puede aliviar un dolor,  la depresión y la tensión,  fortalecer a un bebé prematuro,  mantener los músculos de los brazos y hombros ya que es una actividad física,  crear lazos entre los individuos,  etc.

Una forma de abrazo muy conocida en algunas culturas es el «abrazo de oso»: se trata de un abrazo muy, muy fuerte,  super cariñoso, que lleva varios segundos. Por lo general,  una de las personas es más alta (por eso el nombre «de oso»), pero no es requisito obligatorio. Lo importante es que el que abraza le envuelve al otro con los brazos,  le estruja bien fuerte para pegarlo bien a sí  mismo. Los abrazos de oso se dan entre todos: padres e hijos,  abuelos y nietos,  entre amigos,  compañeros de trabajo,  esposos,  etc.  Puede transmitir mensajes como «te apoyo «, «comparto tus sentimientos «, «puede contar conmigo «, etc.

abrazo de oso
Hay quien dice que el abrazo de oso puede ser un tipo de abrazo que,  en el fondo,  encierra una trampa.  El oso es un animal grande y muy fuerte que puede aplastar a un ser humano.  Así que, el abrazo de oso puede no corresponder a una manifestación de aprecio y afecto,  sino más bien de ahogo.

¿Qué significado prefieres tú? Yo,  seguro,  elijo el primero. Y aprovechando este clima,  ¿qué tal darle un abrazo de oso a quien está a tu lado? Acuérdate: harás bien a él y a ti.

¡Un abrazo de oso y hasta pronto!