Los gentilicios en español

Se denomina adjetivo gentilicio a la palabra que denota la procedencia geográfica de personas o de cosas. El origen de la persona es algo inalterable, no importa dónde viva.

Abajo te dejo una tabla con algunos gentilicios del idioma español para algunos países. La tabla está incompleta y, a partir de lo que te ofrezco, puedes rellenarla.

nacionalidades

¡Hasta pronto!

Un beso «olvidado»

Estaba hoy echando un vistazo en algunos papeles antiguos cuando  encontré unos periódicos de español que se publicaban en la universidad donde estudié. Se llamaba «El Camino»  y era coordinado por mi querida profesora (y hoy suegra) Balbina Lorenzo F. Hoyos. En uno de ellos, encontré ese texto que te dejo. Lo escribí en 1995… Un texto que se me había olvidado pero que hoy, al leerlo, me trajo buenos recuerdos: de mis amigos, de mi época de universidad, de las clases de español, de los besos… Espero que te guste.

EL BESO

Elaine Aparecida Campideli

El Beso de A. Rodin
El Beso de A. Rodin

Si piensas que este artículo habla de la célebre escultura El beso del francés François-Auguste-René Rodin, ni empieces a leerlo, pues lo que pretendo es hablar sobre este momento sublime que este hombre supo transmitir y eternizar a través de su obra, como también lo han hecho varios autores en todas las épocas:

 “Un beso, ¿qué es un beso?

Es la confesión un poco más cerca,

cuando se aprehende el sentido cierto de la vida,

sin decir sea lo que sea:

es una flor secreteando a otra flor…”

                                                                                  (Edmond Rostand)

Pero si piensas que que voy a escribir solamente sobre este lado “romántico” del beso, te has equivocado una vez más. Si no sabes, ya han probado científicamente que el beso es uno de los mejores remedios para que uno conserve su juventud y una buena salud.

Un estudio científico publicado en Alemania asegura que un beso sencillo, o sea, el simple hecho de tocar u oprimir con um movimiento de labios en señal de cariño, amistad o reverencia, aumenta la pulsación del corazón de 70 a 150 latidos, haciendo que el corazón bombee un litro más de sangre, pues las células piden más oxígeno para trabajar. Y este aumento de oxigenación auxilia el metabolismo celular. A partir de esto, se puede decir que las personas que besan demasiado sufren menos de molestias del aparato circulatorio, del estómago y de la vesícula, y aún presentan poca propensión al insomnio y a los dolores de cabeza.

Y hay más. El beso es um momento tan bello, una demonstración de afecto tan profunda que no ayuda solamente a quien lo recibe, sino también a quien lo da: el beso pone en circulación por el cuerpo una serie de hormonas que proporcionan alegría y bienestar. Y cuando se trata de un beso “muy caliente”, Julio Cortázar, al describirlo, no estaba equivocado cuando dijo que “si nos mordimos, el dolor es dulce”, pues ya han comprobado que las hormonas hacen que disminuya la sensación del dolor. Aquellas clásicas escenas de películas en que una chica muy hermosa besaba al soldado agonizante no eran gratuitas…

Y más: el beso obliga que el organismo consuma cerca de 12 calorías, o sea, adelgaza… Y sólo el hecho de hacer el ademán propio del beso sin llegar a tocar con los labios, ya es una de las mejores formas de evitarse las arrugas y las temidas patas de gallo, pues este acto mueve 29 músculos del rostro en una verdadera e incomparable gimnasia facial.

Antes que salgas a distribuir tus sonoros y saludables besos, qué tal leer este pequeño fragmento de la obra Rayuela, de Cortázar, en que el autor describe un beso “muy caliente”:

“(…) las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes (…). Acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos, el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.”

Clases de Biología en el Instituto Federal

En las clases de Biologia, nosotros, alumnos del segundo año de la ensenãnza secundaria, estamos aprendiendo sobre las clases de los Artrópodos. Los Artrópodos son animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados. Hay casi 1.200.000 especies descritas, en su mayoría insectos.

Los Artrópodos se dividen en 5 clases:

*Crustáceo (cangrejo, camarón, langosta);

*Insecta (piojos, hormiga, escarabajo);

*Aracnida (escorpión, araña, garrapata);

*Diplopoda (milpiés);

*Chilopoda (ciempiés y escolopendras).

La profesora nos ha traído algunos de esos animales: 

-> Araña y camarón:

20150811_101307[1]

-> Abeja:

20150811_101116[1]

-> Escorpión:

20150811_101045[1]

-> Camarón:20150811_101036[1]

 

i Buenas Tardes ! 

Te invitamos a «saborear» un poquito de España. Los 5 platos típicos de España que debes probar una vez en la vida.

La cocina española es muy extensa y variada, siendo una de las mejores del mundo por la calidad y variedad, y se distingue por utilizar tradicionalmente en la preparación de los alimentos el aceite de oliva. Comer en España es muy agradable y es muy fácil encontrar buena comida tanto en las grandes ciudades como en los pequeños pueblos. Además, uno siempre puede encontrar la mejor relación entre precio y calidad de acuerdo con sus gustos y su bolsillo…
La comida y la bebida son una parte muy importante de la cultura y tradición españolas, por eso te invitamos a saborear un poquito de ese país, presentando una lista de cinco platos muy ricos que tienes que preparar y probar. Esta lista fue elaborada por el Skyscanner y puedes visitarla en los 10 platos típicos

1. La tortilla de patatas:

Es uno de los platos más tradicionales de España y que se puede encontrar facilmente en cualquier bar o cafetería, en cualquiera de las ciudades del país.

Es un plato a base de huevos y patatas que lleva ese nombre por su forma de tortilla. Hay variantes preparadas con otros ingredientes, pero la más clásica y tradicional de la cocina española es la de patatas.

La patata o la papa es originaria de América del Sur, entre los incas.

.

tortilla de patatas

2.El Gazpacho:

Es inimaginable un pasar un verano y sus elevadas temperaturas al sur de España sin contar con la ayuda que proporciona un buen gazpacho bien frío. Esta receta cuyos principales ingredientes son el tomate, el pepino, la cebolla, el aceite de oliva, el ajo y un poco de pan, resulta indispensable en los días de calor más intenso y se puede describir como una sopa fría. Suele presentarse acompañado de pequeños trozos de pan frito, pepino o pimiento rojo. En Andalucía también existe una receta similar conocida como Salmorejo, más consistente que el gazpacho,  pero igual de sabroso. 

Gazpacho andaluz

3. La Paella:

La palabra paella en su origen designaba a la sartén, y, a pesar de sus muchas variaciones hay un ingrediente que está siempre presente: el arroz. Se dice que la tradicional paella valenciana era una mezcla de arroz con aquellos alimentos que tenían a mano los labradores: pollo, conejo y hortalizas típicas de Valencia como el garrofón o la tabella.  Pero con el paso de los años, la receta fue evolucionando y es usual encontrar mezclados junto con el arroz, además de los elementos de montaña,  complementos típicos del mar (como sepia o gambas).

Paella valenciana

4. Calamares en su tinta:

La tinta negra del calamar invadiendo el plato puede impresionar en un primer momento, pero una vez se prueba, desaparece toda aprensión. ¡Y es que el sabor es exquisito! Si quieres prepararlo tú mismo, advertimos que te llevará una hora y media aproximadamente, y, según dicen: el truco es utilizar la tinta del propio calamar, la que aporta ese sabor inconfundible, aunque después se añada tinta artificial para que el plato adquiera un color más intenso. Otros ingredientes que se utilizan aparte de los calamares son: las cebollas, ajo, perejil, cayena y una copa de vino.

calamares en su tinta

5. El chacolí:

Una de los reclamos de la cocina vasca es el chacolí, un tipo de vino blanco cuya mayor producción se realiza en el País Vasco. Es por ello, que muchas de las recetas de esta región mencionen el chacolí. Nosotros vamos a proponerte un plato que mezcla dos elementos típicos de la zona: el chicharro, un tipo de pescado azul, y el chacolí. Este plato se suele preparar en una cazuela junto con tomate, cebolla, zanahoria, puerro, ajo, aceite y por supuesto un vasito de chacolí.

i Buenas Tardes ! 

Lugares a los que tienes que ir antes de ponerte a dieta.

¿Todavía no estás preparado para cambiar el chocolate por las legumbres ? Antes de que te pongas en forma, échale un vistazo a estos destinos perfectos para los amantes del buen comer.

Desde los mejores cruasanes hasta un pollo frito al estilo sureño que te hará chuparte los dedos, te dejamos una lista de lugares en los que comer bien publicada por el sitio Skyscanner.

País Vasco, España

Encontrarás muchísimos restaurantes en todo Euskadi que figuran en las listas de “los 10 mejores restaurantes” y las “mejores listas gastronómicas”. Atrévete a ir de tapas y descubre los deliciosos pintxos, entre los que podrás encontrar los de bacalao con pimientos del piquillo rellenos. La ciudad de San Sebastián es una verdadera preciosidad y los viajeros que busquen un sitio auténtico para comer harán bien en pasarse por Kokotxa, un restaurante que se precia de usar sólo productos locales. En realidad, toda la región es uno de los mejores lugares del mundo para comer según Ferrán Adrià, el ex chef y propietario del mítico restaurante con 3 estrellas Michelín El Bulli.

Oaxaca, México

¡Viva México! Celebra la cocina mexicana en el festival El Saber del Sabor que se organiza en este estado cada mes de septiembre. Sin embargo, Oaxaca atrae a viajeros en busca de delicias para el paladar todo el año, con un número creciente de buenos lugares para comer. Así que olvídate de las fajitas y los nachos con queso y disfruta de los sabrosos moles que han hecho famosa a la zona: esas salsas calientes, humeantes y picantes que se usan en la mayoría de platos de la cocina mexicana.

Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos

Si lo que buscas son palitos de zanahoria y tentempiés saludables, quizás no tengas mucha suerte en Nueva Orleans, la cuna de la cocina criolla y las delicias fritas. Pídete un cubo humeante de cangrejo picante, servido con una montaña de maíz y patatas. Ríndete a lo dulce con una versión sureña del helado: hielo rascado y empapado de sirope de sabor con lecha condensada. Totalmente light, te lo prometemos.

Hanói, Vietnam

Las calles de la capital de Vietnam son un nido de caos y confusión, y los aromas exóticos que emanan de los abarrotados puestos de comida callejera te harán salivar. Híncale el diente a un Bánh mì, la versión vietnamita de la clásica baguette francesa, relleno de cerdo, pepino, coriandro fresco y zanahorias en conserva. Otro plato que también les pondrá las pilas a tus papilas gustativas es el Phở, una sopa de fideos y ternera que normalmente se toma para desayunar pero que sienta bien a cualquier hora.

i Buenas Tardes ! 

¿Habla alto el español?

En una crónica publicada en 2009, César-Javier Palacios, afirma que los españoles son los más gritones de Europa. El autor afirma que eso se da porque no hay como evitarlo: los gritos forman parte de la manera de ser de los españoles pues esos viven entre mucho ruido – sirenas, motocicletas, coches, máquinas, música, y gritos, gritos, muchos gritos.

La contaminación acústica nos altera a todos y nos provoca muchas enfermedades, pero, según Javier Palacios, un poco de todos esos gritos entre los españoles es algo cultural.

En 1942, León Felipe (1884-1968 – poeta español) publicó el siguiente texto que te dejo aquí. Espero que te guste:

¿Por qué habla tan alto el español?

Este tono levantado del español es un defecto, viejo ya, de raza. Viejo e incurable. Es una enfermedad crónica.

Tenemos los españoles la garganta destemplada y en carne viva. Hablamos a grito herido y estamos desentonados para siempre, para siempre porque tres veces, tres veces, tres veces tuvimos que desgañitarnos en la historia hasta desgarrarnos la laringe.

La primera fue cuando descubrimos este continente, y fue necesario que gritásemos sin ninguna medida: ¡Tierra! ¡Tierra! ¡Tierra!. Había que gritar esta palabra para que sonase más que el mar y llegase hasta los oídos de los hombres que se habían quedado en la otra orilla. Acabábamos de descubrir un mundo nuevo, un mundo de otras dimensiones al que cinco siglos más tarde, en el gran naufragio de Europa, tenía que agarrarse la esperanza del hombre. ¡Había motivos para hablar alto! ¡Había motivos para gritar!

La segunda fue cuando salió por el mundo, grotescamente vestido con una lanza rota y una visera de papel aquel estrafalario fantasma de la Mancha, lanzando al viento desaforadamente esta palabra de luz olvidada por los hombres: ¡justicia! ¡justicia! ¡justicia!… ¡También había motivos para gritar! ¡También había motivos para hablar alto!

El otro grito es más reciente. Yo estuve en el coro. Aún tengo la voz parda de la ronquera. Fue el que dimos sobre la colina de Madrid, en el año de 1936, para prevenir a la majada, para soliviantar a los cabreros, para despertar al mundo: ¡eh! ¡que viene el lobo! ¡que viene el lobo!… ¡que viene el lobo!.

El que dijo Tierra y el que dijo Justicia es el mismo español que gritaba hace seis años nada más, desde la colina de Madrid, a los pastores: ¡eh! ¡que viene el lobo!

Nadie le oyó. Los viejos rabadanes del mundo que escriben la historia a su capricho, cerraron todos los postigos, se hicieron los sordos, se taparon los oídos con cemento, y todavía ahora no hacen más que preguntar como los pedantes: ¿Pero por qué habla tan alto el español?

Sin embargo, el español no habla alto. Ya lo he dicho. Lo volveré a repetir: el español habla desde el nivel exacto del hombre, y el que piense que habla demasiado alto es porque escucha desde el fondo de un pozo.

FELIPE, León. Antología rota. Buenos Aires, Losada, 1957, p. 170-1.

Tipos de Alojamientos Comunes en España

Gran Hotel Sardinero, Santander, España
Gran Hotel Sardinero, Santander, España

Si vas a visitar un país, tienes que buscar un sitio donde puedas permanecer o pernoctar. Existen diferentes tipos de alojamientos en España y su clasificación depende del tipo de servicios de los que puedes disponer.
Los más comunes son:

HOTEL: edificio ubicado en zonas urbanas y cerca de lugares turísticos, de diversión, de negocios, etc. Su categoría depende de los servicios prestados al turista, como alimentación, diversiones, tiendas, etc, y de la calidad de las instalaciones. Las unidades de alojamiento son llamados cuartos o habitaciones.

PARADOR:hotel de alta categoría que se ubican el edificios emblemáticos con interés histórico, artístico y/o cultural para la región.

HOTELES APARTAMENTO o DEPARTAMENTO: establecimento de hospedaje que tiene la estructura de un hotel pero tiene apartamentos en lugar de habitaciones. Son amueblados y disponen de cocineta y salón comedor y, por lo general, se rentan por semana, quincena o mes;

HOSTAL o HOSTEL: pequeños establecimientos hoteleros, con servicios complementarios o no. La administración, por lo general, es familiar e las tarifas son reducidas.

HOTEL BALNEARIO: establecimiento de hospedaje construido cerca de manantiales de aguas curativas;

ALBERGUE: refugio para pernoctar que ofrece habitaciones compartidas;

CABAÑA: tiene características de apartamento, con esteras o literas para dormir y cocinetas para la preparación de comida;

BUNGALOW: común en carreteras y playas y se parecen a un departamento, amueblado y con independencia entre sí. Cuenta con cocina para la preparación y conservación de alimentos.

CAMPAMENTOS DE TURISMO o CAMPINGS: recintos delimitados en regiones en contacto con el entorno natural para que el viajero ponga su tienda de campaña,
remolque, casa móvil, etc. Ofrecen servicios comunes, como cuarto de baño.

Por supuesto que, de acuerdo con los que estás dispuesto a gastar, puedes alojarse en lujosos hoteles que hacen que la experiencia de tu viaje sea todavía más inolvidable. Ul sitio web Skyscanner hizo una encuesta acerca de los mejores hoteles de España, donde, además de alojarse bien, podrás disfrutas de buena comida. Te enseñamos 4 hoteles de España que te invitan a quedarte a vivir en ellos para siempre. Como se puede decir, son hoteles «para ponerse las botas*»

Hesperia Madrid, Madrid

Hotel lujuoso que ofrece un servicio 5 estrellas, de primer nivel. Está ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid, o sea, en el corazón de los negocios, de las compras y de la cultura. Dispone de uno de los mejores restaurantes de la capital española: ‘La Manzana’, que ofrece cocina de mercado, y ‘Hikari Sushi Bar’, para los amantes de la comida japonesa, completan la oferta del Hesperia Madrid.

© Hesperia Madrid / NH Hotels

Hotel Arts, Barcelona

El hotel ofrece 483 habitaciones con vistas al mar Mediterráneo o a la ciudad. Tiene un diseño moderno y forma parte del renacimiento cultural que ha experimentado Barcelona en los últimos años. Ha sido construído a raíz de los Juegos Olímpicos de 1992 y se ha vuelto en un punto de referencia en el litoral de la ciudad.
Alberga cinco restaurantes, como el  Restaurante Arola, donde es posible degustar los platos más populares de Sergi Arola, como la tortilla al cubo, el bocata de calamares o propuestas más elaboradas.

hotel arts

Hotel & Spa Arzuaga, Quintanilla de Onésimo, Valladolid

Situado entre los viñedos con los que producen su propio vino, a 30 minutos de Valladolid y en plena Ribera del Duero, el hotel ofrece un entorno ideal a todas las personas que quieren disfrutar de la naturaleza, de la viña e de los beneficios de la Vinoterapia y tratamientos termales. Su restaurante ofrece cocina tradicional con las mejores materias primas y, cómo no,  los mejores blancos, rosados y tintos de Bodegas Arzuaga.

hotelspaarzuaga_1126

The Ritz Carlton, Abama, Guía de Isora, Tenerife

El hotel cuenta con una ubicación estratégica en Tenerife, la isla de la Eterna Primavera, donde uno puede disfrutar de más horas de sol que en cualquier otra parte de España. Ofrece un ambiente relajante y reparador en que uno se olvida de sus preocupaciones y crea recuerdos para toda una vida. Además, uno puede disfrutar de la cocina de ‘M.B’, con cinco Estrellas Michelin, y de ‘Kabuki’, especializado en comida japonesa.

i Buenas Tardes ! 

  • La expresión «ponerse las botas» significa enriquecerse, conseguir un gran beneficio o sacar un buen provecho de alguna circunstancia.

Guacamole – Una receta clásica de México

guacamole

La cocina mexicana presenta una amplia variedad de platos, siendo que casi todos los platos tradicionales mantienen su origen indígena. Los ingredientes que, en general, se emplean en las recetas son el chile, jitomate, el frijol y el maiz. En los últimos años, la mezcla de recetas mexicanas con las de origen californiana ha dado lugar a lo que se conoce como «comida tex-mex».

El guacamole es una salsa clásica de la cocina mexicana a base de aguacates. La receta consiste en mezclar algunos ingredientes hasta que se tenga una masa uniforme, pero no hay una receta única. Los ingredientes más tradicionales de esa receta son el aguacate, cebolla y chile verde, pero hay recetas variadas.

Una de las recetas más conocidas de guacamole es la que se prepara para comer con nachos.

El aguacate es un fruto que contiene un alto contenido en grasa, por lo que aporta una cantidad alta de calorías: unas 140 por cada 100 gramos de aguacate que uno consume. Por ese motivo no conviene abusar del consumo del aguacate pese a que posee muy buenas propriedades para nuestra alimentación. Sí, el aguacate también trae beneficios a nuestra salud.

En ese sentido, se destaca la regulación del colesterol, gracias al ácido oleico que contiene. El fruto está compuesto básicamente por agua, proteínas, fibra, carbohidratos y minerales. También es considerado un antioxidant que ayuda en la prevención de enfermedades oculares como las cataratas.

El aguacate también es conocido por otros nombres en las distintas zonas del mundo, como, por ejemplo, palta. Es un alimento muy empleado en la cocina pues tiene un sabor y una textura que combinan en recetas dulces o saladas.

Ahora que ya sabes un poquito acerca del aguacate, ¿qué tal incluirlo en tu dieta habitual?

Te dejamos una receta:

RECETA DE GUACAMOLE para comer con NACHOS

Ingredientes:

– Tortitas de maiz (nachos)
– Dos aguacates
– Media cebolleta
– Medio diente de ajo
– Una punta de chile
– Unas gotas de zumo de limón
– Aceite de oliva
– Cebollino
– tomate (opcional)
– Sal

Preparación:
Retirar la piel de los aguacates, extraerles la carne de su interior y triturarla con un tenedor, añadiéndole unas gotas del zumo de limón para que no se estropee. La pulpa del aguacate se oxida en muy poco tiempo cuando la sacamos y se encuentra al aire libre, para evitar esto te recomendamos que le exprimas un poco de limón por encima.

Después, picar muy finito la cebolleta, el ajo, el chile, el tomate (opcional) , el cebollino. Añadir todo a la mezcla del aguacate y limón.

Añadir un toque de sal y ya está lista la salsa de Guacamole para comerla junto con los nachos.

Si quieres, puedes añadir algún ingrediente sobre esta receta base.

¡Buen provecho!

Vamos a la playa… Paisajes paradisíacos de España

El sitio web National Geografhic publicó un reportaje especial con las 25 mejores playas del mundo, divididas por regiones. Hablando de las playas de España, en primer puesto está la playa del Corralejo en la isla Fuerteventura.

La playa se ubica al litoral norte de la isla, pero toda la zona tiene playas muy seductoras, con largos arenales de tonos dorados, y con mucho valor ecológico. Fuerteventura está en la región de las Canarias.

Playa del Corraçejo - Fuerteventura
Playa del Corralejo – Fuerteventura

España tiene cerca de 8.000 kilómetros de costa en la que encontramos playas con distintos paisajes. El año pasado me encanté con las playas que encontré en la región de Cantabria. No hay como no enamorarse de las playas, de la simpatía del pueblo y de la ciudad de Santander. Las playas de El Sardinero, que se ubican en el núcleo urbano de la ciudad, tienen una belleza fenomenal y muchos atractivos que permiten a sus visitantes disfrutar de ratos inolvidables.

El Sardinero - Santander
El Sardinero – Santander

Si nos cambiamos para las playas bañadas por el océano Atlántico, entre las 25 mejores, se encuentran playas de Puerto Rico (Aguadilla), México (Tulum), Cuba (Cayo Largo), entre otras. Otro día volvemos para escibir acerca de algunos de esos paisajes. Hoy, vamos a seguir con algunas playas de España. En otro sitio web, Skyscanner, los usuarios han seleccionado las mejores playas españolas. Te dejamos las 5 mejores:

Playa de las Catedrales, Lugo, Galicia

El nombre se origina de un conjunto de acantilados que,  esculpidos por el viento y el mar, forman un conjunto de bóvedas y arcos que recuerdan al aspecto de un templo. Luce un arenal espectacular que permite a uno pasear junto al agua. Con la marea alta, es posible parar en los miradores que hay sobre el acantilado y  ver la galería de rocas, laberintos y grutas.

Playa de las Catedrales Galicia Lugo

Playa de Rodas, Islas Cíes, Galicia

Con su arena blanca y aguas de azul esmeralda, uno piensa que está en el Caribe.  El paisaje se completa con pinos y no con palmeras y cocos como en lo general. La playa de Rodas ha sido elegida en más de una ocasión como la mejor playa del mundo. ¡Por algo será! 

Playa de Rodas Galicia Islas cíes

Cala Macarelleta, Menorca, Islas Baleares

La Cala Macarelleta tiene una hermana menor, justo al lado, la Macarella. Uno puede ver las dos. El agua es turquesa, cristalina y casi parece una piscina de lo calmada que está. En verano, esas calas están altamente concurridas. Así que prepárate para luchar por tu rinconcito de arena.

Cala Macarelleta Menorca Islas Baleares playa © Fundació Destí Menorca / Agència de Turisme de les Illes Balears

Playa de Ses Illetes, Formentera, Islas Baleares

La playa de Ses Illetes es uno de los arenales más increíbles de la pequeña isla de Formentera, con agua cristalina, casi transparente, y una arena tan blanca como la nievve. Ofrece todo tipo de servicios y la  posibilidad de practicar deportes acuáticos. El nombre deriva del hecho de que desde la playa se puede ver una retahíla de seis islotes diminutos.

Playa de Ses Illetes en Formentera Islas Baleares © Patronato de Turismo de Formentera / Agència de Turisme de les Illes Balears

Playa de Zahara de los Atunes, Cádiz, Andalucía

La playa es larga, con arena fina y dorada, el agua limpia aunque algo brava, lo que le da un caráter único. Desde esa playa se puede contemplar una de las puestas de sol más hermosas del mundo.

Playa de los Alemanes en Zahara de los Atunes Cádiz España

Hoy, te llevamos para pasear por algunas de las playas más bellas y espectaculares de España. Otro día, te invitaremos a conocer más playas, otros países, otros paisajes inolvidables.

i Buenas Tardes ! 

El Día del Padre en Brasil y en el mundo

dia del padre

El segundo domingo de agosto  se celebra el «Día del Padre» en Brasil. Es común celebrar ese día con un regalo, pero la festividad no tiene un origen comercial, y se celebra en diferentes fechas en muchos países del mundo. Tradicionalmente, es un día muy especial.

En España, Portugal, Italia, Honduras, Guinea Ecuatorial, Macao, Andorra y Bolivia, el día elegido es el 19 de marzo en honor a San José. En Rusia, han elegido el 23 de febrero que es también el Día de los Defensores de la Patria; y en Australia y Nueva Zelandia, el primer domingo de septiembre. En República Dominicana, el último domingo de junio.

En la mayoría de los países, la misma festividad es celebrada el tercer domingo de junio. Celebrar la festividad el mes de junio está relacionado con el origen estadounidense de esa fiesta.

El 19 de junio de 1909, en Estados Unidos, una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart, un veterano de la guerra, que asumió solo la tarea de cuidar y educar a sus seis hijos tras la muerte de su mujer mientras daba la luz a su sexto hijo. Era un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado que hizo todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia.

Como un ejemplo a seguir, en 1909, su hija Sonora propuso celebrar el Día del Padre en la fecha del nacimiento de su padre. Pero el proyecto no prosperó y, solamente en 1966, el presidente Lyndon Johnson declaró el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos. La celebración se extendió rápidamente a Europa, América Latina, Asia y África.

Independiente de la fecha elegida, lo importante es que en ese día recordamos a nuestros padres cuánto les queremos y les damos las gracias por su entrega, por su amor y por toda su protección.

¡Feliz Día del Padre!